
Sunu Buga Buga - growing in The Gambia
Asociación de cooperación al desarrollo en Gambia

Verónica Hormaechea
El proyecto educativo y de desarrollo comunitario SUNU BUGA BUGA surge de la mano de Verónica Hormaechea, quien conmovida por el bajísimo índice de desarrollo en Gambia toma la decisión de trasladarse allí a vivir y comenzar el proyecto comunitario.

Ebou Nyang
Desde el primer momento, Ebou Nyang, gambiano, ayuda a Verónica en la creación del Sunu Buga Buga, así como a profundizar en el país y su situación, ayudándole a comprender una cultura muy distinta a la cultura en la que ella creció.
Misión
El Sunu Buga Buga es un espacio de encuentro cuyo objetivo es el desarrollo y crecimiento humano, tanto en valores como en aprendizaje y educación, donde poder compartir y enriquecernos como seres humanos.
Para que esto sea posible el Sunu Buga Buga ayuda a cubrir las necesidades básicas de las familias que lo forman y desde ahí poder trabajar todos y todas juntas.
Valores
La base de proyección del Sunu es la igualdad en capacidades, así como el auto reconocimiento de éstas en las y los miembros que dan forma al Sunu Buga Buga, desde la población infantil hasta la anciana.
Se trabajan distintos aspectos, el sanitario, el educativo, el socioeconómico, el psicológico, haciendo una función integradora en la cual todas y todos los miembros son importantes y únicos.
Futuro
El principal plan de futuro en el que actualmente está trabajando el Sunu Buga Buga es en encontrar un proyecto que haga al Sunu sostenible. Esto permitirá que poco a poco se deje de depender de ayudas externas, y la relación futura con los países más al norte sea más cooperativa en lugar de caritativa.
El objetivo a largo plazo es que todo el proyecto pueda ser sostenido por personas y recursos locales.
Historia
El proyecto educativo y de desarrollo comunitario SUNU BUGA BUGA surge de la mano de Verónica Hormaechea, natural de Getxo, Vizcaya, España.
Desde el 2009 comienza una serie de viajes, concretamente 13 en dos años y medio, descubriendo poco a poco el país y sus condiciones, y buscando una causa que le permita comprender la situación general de la población, analfabeta en su mayoría, y con un nivel de confianza en sus propias capacidades bastante bajo.
Conoce a Ebou Nyang, gambiano quien desde el primer momento le ayuda en esta misión, así como a profundizar en el país y su situación, ayudándole a comprender una cultura muy distinta a la cultura en la que ella creció.
Buscando reforzar la autoestima y la educación de las personas locales del país, con la única intención de abrir nuevas expectativas y posibilidades reales de futuro, el 14 de Septiembre del 2011, Verónica y Ebou, abren las puertas por primera vez del centro de actividades y desarrollo comunitario SUNU BUGA BUGA Growing in The Gambia, situado en Bijilo, Gambia, Africa Occidental.
El 13 de Febrero del año 2012, se constituye en Getxo, la Asociacón de Cooperación al Desarrollo “Sunu Buga Buga, Creciendo en Gambia, Ganbian Hazten Elkartea”, que fija su domicilio social en Getxo, con la finalidad de apoyar y difundir el trabajo que se está llevando a cabo en Gambia.
En Agosto del año 2012, el Sunu Buga Buga Growing in The Gambia, es legalmente registrado en Gambia, como Asociación de Caridad.
Actualmente la asociación tiene más de 140 socios y socias.
Financiación
Durante el primer año y medio el Sunu Buga Buga se financió a través de los ahorros de Verónica Hormaechea.
A partir del 13 de Febrero del año 2012, la Asociacón de Cooperación al Desarrollo “Sunu Buga Buga, Growing in the Gambia” queda legalmente constituida. Actualmente está formada por más de 140 personas socias que representan la columna vertebral económica para el funcionamiento del centro en Gambia.
Paralelamente, todos los años se recaudan fondos que permiten dar los desayunos a los niños y niñas que acuden cada mañana al colegio, en el curso 2017-2018 son 134 niños y niñas de la comunidad.
También se recaudan fondos que ayuden a financiar los salarios del profesorado y personal trabajador local del centro.
Actualmente 11 profesores y profesoras, 7 auxiliares, 2 mujeres de la limpieza, 2 guardas, 1 administrador y 1 coordinador.

