
Proyecto Solidario Bijilo Zalla 2014
Vídeo presentación del Proyecto Solidario Sunu Buga Buga Growing in The Gambia.
Proyecto Solidario Bijilo Zalla 2014
Vídeo resumen con de la experiencia de 6 personas voluntarias de Zalla en el Proyecto Solidario Zalla 2014 realizado en colaboración con Sunu Buga Buga, en Bijilo (Gambia).

TELEVISIÓN Y RADIO
5 MINUTOS PARA LA COOPERACIÓN
El abrazo de Gambia (Podcast 04-Dic-2015)


Larramendi es Solidaridad. El centro escolar de Mungia está llevando a cabo el proyecto solidario Gugaz Bat, cuyas recaudaciones irán íntegramente dirigidas a la ONG Sunu Buga Buga


La asociación Sunu Buga Buga comparte su proyecto social con el alumnado de 1º de la ESO. El alumnado está trabajando en el proyecto «Gosea Munduan» (el hambre en el mundo)


Danza por la infancia de Ganbian en Romo. La escuela de danza Ana Lara de Algorta bailará mañana en la Feria de la Cooperación al Desarrollo y donará 500 euros al proyecto solidario Sunu Buga Buga


Al colegio Sunu Buga Buga hemos mandado un cargamento de libros de literatura infantil en inglés, que esperemos que pueda servir a trabajadoras y trabajadores y alumnado del centro


Verónica fundó la ONG con su marido Ebou. Las aldeas carecen de las necesidades básicas y ven en las y los tubas (como llaman a personas blancas) una vía de escape


La juventud de Zalla se moviliza en favor de escolares de Gambia. Talleres y juegos infantiles en el frontón Mimetiz recaudarán fondos para el proyecto Sunu Buga Buga

Ayer fue el primer día de colegio en Ganbian y según nos cuenta Agustín, aprovechó para llevar el material y los 25 euros que se donaron y que con tanto cariño entregaron los alumnos y las alumnas de nuestro colegio Luis Rosales

En Ganbian hay un colegio donde trabaja, como maestra, una española que hace todo lo que puede con los pocos recursos de los que dispone. Agustín nos comenta que unas de las cosas que más les hace falta son lápices

Verónica Hormaechea presentó en la casa de cultura Zelai Arizti el proyecto Sunu Buga Buga para las y los niños de Gambia. La getxotarra, afincada en el país africano, forma junto a su marido Ebou Nyang y un grupo de amistades de Bizkaia la ONGD Sunu Buga Buga – Creciendo en Gambia

La guechotarra Verónica Hormaechea se enamoró de este país africano hace cuatro años.
Allí, junto a su marido Ebou Nyang fundó ‘Sunu Buga Buga‘, un proyecto solidario que sirve como espacio de encuentro, aprendizaje y juego para la población infantil nativa

Verónica Hormaechea es de Getxo. Se instaló en Ganbian en septiembre de 2011. Trabajaba en una compañía aérea y aprovechaba los viajes a Gambia para llevar medicinas que luego ella misma distribuía. Entre ellos estaba Ebou Nyang, con el que más tarde contrajo matrimonio

La getxotarra Verónica Hormaechea dejó su trabajo como auxiliar de vuelo y gestiona un centro educativo en Ganbian que se ha convertido en cuatro años en «el centro de todas y todos» en una pequeña localidad del país

Ubicado en Bijilo (Gambia), el proyecto ‘Sunu Buga Buga‘ ofrece numerosos servicios y actividades a la comunidad local. La igualdad, la apertura mental y los valores humanos forman parte de su filosofía

Ganbian ha sido el destino hasta donde ha viajado nuestro granito de arena, concretamente al poblado Sunu Buga Buga, desde donde hemos recibido estas bonitas sonrisas, que sin duda nos han emocionado
Verónica Hormaechea una de las protagonistas de "Todos los caminos llevan a África"
«Todos los caminos llevan a África» es el nombre con el que Ediciones Casiopea arranca una colección de libros dedicados a emprendedoras solidarias en diversas partes del mundo.
En este caso reúne mas de 40 historias de mujeres que un día decidieron poner una luz de esperanza en África. Prologado por María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África, y escrito por la periodista Loreto Hernández y Pilar Tejera, el libro saca a la luz protagonistas que comparten un nexo común: formar parte de la solución. Ayudar.
Premio mejor libro sobre mujeres «Latino Books Awards» año 2016. Hay una razón que las protagonistas de este libro comparten: formar parte de la solución. Ayudar.
Algunas porque la vocación les llevó a marcarse rumbos lejanos, otras porque el propio viaje les despertó su dimensión más humana para devolver apenas un poco de lo recibido.
Todas ellas, porque comprendieron que el mundo es un lugar a medio hacer en el que cada persona ha de aportar lo que mejor sepa hacer.
Más de 40 historias de mujeres que crearon un proyecto solidario en África.
Mujeres que fueron tocadas por una realidad que no les dejó indiferentes, que les llevó a hacer algo al respecto. Mujeres profesionales de éxito.
Mujeres marcadas por una vida aventurera que les llevó a devolver parte de lo vivido.
Mujeres todas que eligieron formar parte de un ejército silencioso, enamorado del continente africano, de su población, que han decidido ponerle voz femenina al futuro.
Un libro que no te dejará indiferente.
